ESCUCHA EL AUDIO ACÁ
Esta mañana el dirigente y ex candidato a Intendente de Avellaneda José Alessi, en declaraciones al programa "Diario del Sur", de Fm Espacio se refirió al futuro del sector.
Alessi reconoció que "vamos a honrar los 42 mil votos y a priorizar el objetivo que es Avellaneda" y que "vamos a seguir defendiendo el proyecto que voto la gente en avellaneda, que es el de seguir siendo oposicion a Cacho Alvarez".
Por otro lado Jose Alessi comentó que " es natural que todos los sectores opositores al intendente Cacho Alvarez, nos tengan en cuenta, ya que nuestra fuerza es la que mayor representacion tiene en el distrito" ademas señaló "estoy abocado netamente al proyecto municipal".
Refiriendose a los contactos con otros sectores políticos sostuvo "vamos a articular con todos los dirigentes, que tengan una vision como la nuestra, que sostiene que otra Avellaneda puede ser posible."
Por ultimo Alessi dijo" No tengo aspiraciones personales, soy parte de un proyecto político serio."
Homenaje al Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsin (por Lic. Maria Jose Justo*)
Entre luces y Sombras: ¡Gracias por la utopía!
Pertenecemos a una generación que hoy tenemos entre 30 y 40 años. Nuestra infancia transcurrió durante los 70; quizás muchos de nosotros recorrió su niñez sin mayores sobresaltos, con los ojos abiertos y expectantes a lo que sucedía a nuestro alrededor, pero seguramente a todos se nos viene a la memoria algunas frases que supimos escuchar en la familia, en el barrio, en la escuela, “algo habrán hecho”…”y se fue porque andaba metido en política”…..”esas viejas locas de pañuelo blanco”….” Fuimos a Brasil y trajimos un televisor color”; nosotros cayaditos, escuchando, como si supiéramos que años después también podríamos contar nuestra propia historia. Los 80 fueron más convulsionados no solo por nuestra adolescencia, sino por lo que pasaría alrededor nuestro. Mientras escuchábamos a Charly García cantar “no bombardeen Buenos Aires”, en la escuela nos enseñaban defensa civil, nos metíamos debajo de los pupitres y mandábamos chocolates y cartas a chicos de 18 años que estaban en unas islas aún desconocidas para nosotros. Y vimos a un pueblo festejar en plaza de mayo y…70 días después vimos la misma plaza también llena de gente pero esta vuelta pidiendo a gritos que se vayan.
Y en medio de tanta………..se sumaron nuevas palabras a nuestro vocabulario, multipartidaria, democracia, constitución y elecciones. En esos días apareció la luz, la gente opinaba y opinaba, en el colegio éramos testigos y fundadores de los centros de estudiantes; alguien nos recitaba el preámbulo de la constitución y ahí tuvimos nuestra primer clase de Educación Cívica, antes de comenzar el secundario.
Y la luz parecía que se quedaba para siempre e iluminaba la verdad: el juicio a la junta militar y a los principales terroristas; lloramos cuando leímos el Nunca Más y cuando vimos en el cine La noche de los lápices. Después el congreso pedagógico nacional, parecía una interesante alternativa para discutir nuestra educación, pero nunca supimos bien cuáles fueron sus resultados. Y la luz continúo poniéndonos del lado de Cuba y de Nicaragua, sintiéndonos un poco más cerca de nuestros vecinos. Y todo pasaba por el Congreso, algunas leyes salían y otras se trababan, pero todas se discutían.
Pero de golpe, como si todo hubiera sido un sueño, una ola de realidad nos despertó y comenzó a generarnos incertidumbre y decepción, allí las sombras nuevamente: las rebeliones militares, la deuda externa, los paros nacionales, los muchachos gremialistas y los muchachos de la coordinadora. Y estuvimos en plaza de mayo defendiendo la democracia, muchos nos enojamos cuando nos dijeron que “la casa esta en orden” y al tiempo nos enterábamos de la ley de punto final y obediencia debida. Pero seguramente los años nos hicieron reflexionar y por ahí tenía razón cuando nos dijo que no corrió sangre y que nos podíamos ir en paz. Pero asimismo a muchos nos costo y nos cuesta aún hoy, entender algunos personajes dudosos que te rodearon cercanamente.
Agradecemos haber sido testigos y cómplices de un momento histórico único e irrepetible; te damos gracias por no haber usado trajes de diseñadores internacionales, te damos gracias porque no estuviste cerca del jet set, ni de la farándula local o internacional, te damos gracias por no usar automóviles caros e importados, te damos gracias por haber tenido un canciller que nos hizo conocer a muchos la política como una ciencia, te damos gracias por haber viajado en más de una oportunidad por vuelos comunes, en definitiva por la sencillez, austeridad y honradez. Te damos gracias por los sueños compartidos.
Algo así como el primer amor, nos distes lo mejor y lo peor, la esperanza y la decepción, la luz y la sombra….y ya nada fue igual, a los demás, a los que vinieron después, poco le creímos, poco le creemos.
*Licenciada en Ciencias Políticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario