
El concejal avellanedense Ramón Leiva, propuso mediante un proyecto de Ordenanza que se “establezca la realización de los Encuentros Deportivos Municipales en el ámbito del partido de Avellaneda, a partir del año 2009. Estos Encuentros se desarrollarán con la intervención de niños, adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años, divididos en 3 categorías: menores, cadetes y juveniles. A los efectos organizativos el distrito se dividirá en cuatro sectores, en los que se realizarán las etapas de clasificación para las finales que se llevarán a cabo en el Parque Domingo Sarmiento”.
Señaló que “los deportes definidos para los Encuentros serán fútbol Once: no federados, Fútbol Sal: no federados, Atletismo: no federados, Basquet: no federados, Voley: no federados, Natación: no federados, Handball: no federados, Tenis de Mesa, Tenis, Pelota, Gimnasia Artística, Taekwon do y que, cada participante sea sometido a una revisación médica en el Instituto de Medicina del Deporte, sito en el Parque Dominico.
Los costos de organización, de materiales, de indumentaria, de contratación de árbitros, de trofeos y medallas, de transporte, de cobertura médica de emergencias, de seguros por eventuales accidentes, de papelería y de publicidad, serán imputados a la Dirección de Deportes de la Secretaría de Política Social y Desarrollo Humano. Para no producir un incremento imprevisto del presupuesto respectivo se autoriza al D.E. a gestionar el apoyo del sector privado para las cobertura de este evento.
FUNDAMENTOS
El edil fundamentó la iniciativa con que “la actividad deportiva es una herramienta ampliamente utilizada para apartar a los niños y adolescentes de la calle y sus peligros; que esta práctica siempre ha sido un importante factor para el desarrollo psíquico y para la formación de la personalidad de los menores y, que en estos tiempos difíciles los deportes representan un elemento esencial para la contención social y espiritual, sobre todo de aquellos que se encuentran más expuestos e indefensos ante las carencias materiales o afectivas y frente a las múltiples formas de adicciones (alcohol, tabaco, drogas u otras que ofrece la calle”.
También, sostuvo que “la ley provincial número 12.329, en sus artículos 1 y 2, establece que los profesores de la Unión de Docentes de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires están capacitados para desarrollar de manera eficaz un programa de este tipo, sería recomendable considerarlos para intervenir en la planificación y ejecución de este proyecto” y que “mediante el deporte habrá de desarrollarse un fuerte sentimiento de identificación con nuestro municipio, su espacio, su cultura y su gente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario