Centro de Estudios Políticos y Sociales de Avellaneda
Con gran concurrencia de Vecinos inauguramos el CEPSA (Centro de estudios Políticos y Sociales de Avellaneda) en pasado Lunes 2 de Junio en el salón multipropósitos de la Universidad Tecnológica Nacional facultad regional Avellaneda, en Av. Mitre 750 del centro de nuestra ciudad. Estuvieron presentes Oscar Laborde, José Alessi y Manuel “Gallego” Gonzáles, en un claro gesto de fortalecimiento del espacio opositor al PJ local. “Mis mas sinceros saludos a los amigos del CEPSA por esta iniciativa que los militantes del campo nacional y popular celebramos con inmensa alegría” decía la Adhesión de la Diputada Nacional de Libres del Sur, que se lamentó por no haber podido llegar a tiempo por estar reunida con el ex presidente Kirchner en el marco del diálogo intersectorial que busca destraba el conflicto agropecuario.
Por su parte, Alessi criticó la gestión municipal, mientras que el historiador y escritor Horacio Ramos lanzó críticas al lock out agrario. “Los que estamos acá es porque compartimos una visión similar de las cosas. Sabemos que la solución está dentro del campo nacional y popular” dijo Carlos Gaspari, periodista y flamante director del CEPSA.
Federico Tabeada- Horacio Ramos- Carlos Gaspari- Ernesto Mujica
Federico Tabeada- Horacio Ramos- Carlos Gaspari- Ernesto Mujica
El Lunes por la tarde, la UTN fue el escenario elegido por las autoridades del CEPSA para inaugurar el ciclo de charlas y seminarios que el centro de estudios lanzó en Avellaneda con motivo de la apertura de este nuevo espacio de “libre circulación de ideas” tal como lo expresáramos en el anterior comunicado de prensa.Estuvieron presentes Oscar Laborde, representante especial para la integración y la participación social de la cancillería, José Alessi vicepresidente de la comisión Cascos Blancos, Manuel “Gallego” Gonzáles por partido Proyecto Popular, y por medio de una adhesión la Diputada Nacional Victoria Donda, quien se lamentó por no haber podido asistir asegurando que “estos espacios de pensamiento son importantes inaugurarlos y mantenerlos, para que sea un hecho la articulación del pensamiento de los sectores intelectuales junto al pensamiento nacional y popular.
El debate, las ideas, no es propiedad de una elite, el país que queremos, es necesario que sea discutido por todos y por todas las argentinas”.El periodista e investigador de “Tesis 11”, Horacio Ramos criticó duramente al campo. “Son ellos mismos los que reconocían que el estado debía intervenir. Ahora están ganando mas que nunca, y no quieren que un mínimo de esas ganancias pase a manos de los argentinos. No se entiende como pueden sostener 90 días de paro, cualquier trabajador no podría hacerlo” aseguró el periodista.“La apertura de este tipo de espacios es importante para empezar a construir una Avellaneda distinta” aseguró José Alessi.
Y no podemos estar ausentes de la construcción diaria de nuestra identidad como pueblo, porque sino estaríamos fuera de las grandes discusiones que decidirán el rumbo de nuestro país” indicó Carlos Gaspari, comunicador social, director del nuevo centro.“Es por eso que no debemos dejarle el rol de comunicar solo a los medios de comunicación, que están conformados por monopolios de prensa, y que utilizan a la noticia, a la información misma, como mercancía del sistema capitalista, y por supuesto, con un precio, y la visión del mundo que tienen los grupos que dominan el mercado.
El rol de conocernos y reconocernos, debe ser tarea de nosotros, articulando los espacios intelectuales con al opinión del conjunto de quienes integramos el campo nacional y popular” agregó.En la tarde del Lunes también estuvieron presentes Ramón Leiva, Concejal bloque Concertación; Sandra Navarro, consejera escolar; Hernán Fernández y Mayan, Concejal MC; Leonardo Urrejola por Libres del Sur Avellaneda, Francisco del Castillo concejal MC; Hugo Pignataro, presidente de la Asociación de Trabajadores de Prensa de Avellaneda, Marcelo Brunwald del Grupo Bauen, Domingo Toledo del movimiento Restauración Cívica de Lanús, entre otros dirigentes e instituciones de Avellaneda. En la presentación también se leyó un saludo del Obispo de Avellaneda-Lanús, Mñor Rubén Oscar Frassia, quien se lamentaba no poder asistir debido a su actividad pastoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario